Resin in Mexico

Hey there everyone! Heriberto here, 3d artist and sculptor. Lately I’ve been having some problems importing resin for the Form 1+. Anyone who has had the terrible misfortune of encountering Mexican customs knows how difficult it is to navigate; not even counting the corrupt officials (more on that later). to import a Bottle of 1 lt gray resin this is what’s happened so far in no particular order.

  • They want a chemical analysis done. (And don’t really care that formlabs has provided one)
  • They want me to become an actual importer (around 4000 pesos)
  • A customs agent said he would be happy to help me import it… at 400 dollars per bottle :3
  • They’ve said they have considered the package abandoned… but with the proper fee they might… find it. Since that happens, you know.

With the help of a local agent and Simpleglobal, it seems a form that allows me to import one item not for resale may (and that’s just a may) help me free this up. Regrettably, it is good for just one item per year as far as I understand it.

So, I wanted to reach out in this forum to see if there are other fellow Mexicans that are having the same issue. And maybe if they could share how they managed. So far outside of the forum I’ve found someone who’s willing to sell me bottles, but at around double the prize. Maybe that’ll be the only option for a while.

Any fellows over here? Cheers!

2 Likes

Que tal heriberto, me agrada ver a alguien de mexico por aquí, nosotros también batallamos para la importación de la resina y de los tanques. hace 2 semanas nos llegaron y tal vez en 4 meses adquiramos mas. si requieres contactanos en http://www.ingenieríaydiseño3d.com/contacto.html
saludos

1 Like

que tal!!!
yo tambien he estado batallando con la importacion de la resina,
si alguien sabe de alguna forma como poder importarla tambien se los agradeceria mucho
soy de monterrey y apenas tengo 5 meses con mi impresora

saludos!

1 Like

Saludos José! Fijate que en tu caso no esta tan terrible (Creo yo) podrias pedir un PO box en Mcallen y mandarla ahi y luego darte una vuelta por tierra y recogerla. No se si lo haz probado?

En que usas tu tu impresora?

que tal heriberto!
pues si seria una posibilidad pero no tengo pasaporte ni nada de eso ,tendria ke hacer todoslos tramites en fin!!

y la uso para imprsion de figuras no he hecho muchas cosas por la cuestion de no gastarme la resina en cualquier modelo
mas bien si tengo algun pedido si lo irmpimo y recupero algo de la inversion
aqui te mando un link con algunas pruebas que he hecho

heeey veo una camara de presión por ahi. Vientos!

si la compre pensando ke me serviria para las copias en resina pero solo funciona para los moldes el puro caucho

Como no! funciona para las copias de resina perfecto si es de presión. Si es de vacío de todos modos te sirve ya que extrae el aire de la resina. las usan mucho para lo que son miniaturas. primero extraen de la esprua el aire extra y luego aplican vacío para reducir el tamaño de las burbujas.

Me imagino ya le sabes bien pero por si acaso llegaras a tener alguna duda de como usarla mandame un mensaje. saludos!

pues no me caerian nada mal algunos tipos porke si es de vacio y la de presion ya es muy cara para mi k apenas estoy empezando, sihe hecho pruebas pero cuando intento sacarle las burbujas a la resina salen mas de no se donde por eso ahorita estamos construyendo una rotocasting para minimizar un poco eso pero no ked aperfecto

Va que va. Si te comento algo que ya sabes disculpas de antemano:

Rotocasting:

El Rotocasting es util, pero de hecho no es una solución per se sino otra técnica. no elimina burbujas realmente, solo empuja el material y lo puedes canalizar al crear “dientes” donde se atrape la resina.

checa este video cuando cortan de hecho las entradas en el molde de caucho: funciona pero piensa bien si es la técnica que te sirve.

Cámara de vacío.

Como tu ya conoces, la cámara de vacío extrae gases de fluidos. O sea; desgassea silicones. Pero de hecho puede desgassear lo que sea. Una buena idea es construir una que pueda crear Vacío y presión para poder usarla para resinas tambien. Es una mejor inversión que tenerlas separadas por economía. En todo caso: el vacío es ideal por que para que un molde no se deforme bajo presión debe desgassearse el silicón para que no haya burbujas dentro que se colapsen en la presión. Ojo que esto tambien te permite ahorrar silicón en moldes al re-usar silicón viejo en pedazos (para mas informacion busca MOLDTV en youtube y ve su ultimo video sobre como ahorrar silicón)

Imágenes aquí.

Cámara de presión:

Quiero pensar que mucho del problema del costo tiene que ver con que 1- ya invertiste y 2- estas comprando pre-hecho. Tu puedes hacer tu propia cámara de presión, solo importa que la hagas bien. Recomiendo localices en tu area una tienda de proovedores de aire y compresores.

Para empezar necesitas un contenedor de presión para pintura. TRUPER maneja uno excelente en México y muy barato. Debe ser de metal y con 4 seguros. Vas a quitarle (Desenroscar o cortar. en el de truper solo es desenroscar) el tubo que usualmente baja al deposito de pintura. El contenedor truper tiene ya conectado un manometro y valvula de seguridad; lo cual lo hace una mejor inversión todavía. Si no las tiene el que consigas o encuentras otra lata de pintura: Estos componentes jamas son opcionales.

a través del manometro entra el aire. Esto va a un compresor casero. necesitas una valvula para cortar el paso del aire dentro de la lata. Puede ser casi cualquier compresor realmente, solo cambia la velocidad en que se llene. Cuidado con los compresores mas duros lubricados con aceite: llenan la lata muy rápido y hay que regularlos.

Igualmente, tu otro orificio de la lata es la salida o “purga”. Aqui necesitas una valvula simple. En mi caso aqui adapté una valvula Venturi que tiene otro bypass para poder seleccionar si estoy haciendo vacío o presión con el mismo compresor. Es una buena idea solo si tienes un compresor muy rápido pero tu ya tienes una cámara de vacío asi que no tienes esta necesidad. Lo unico que importa aqui es poder abrir una valvula para regresar la presión del interior al exterior. simple.

La teoría es esta: La presión no solo “empuja” la resina hacia abajo como émbolo, sino que reduce las burbujas (ojo, burbujas no “lagos” de aire, no hace milagros asi que ten cuidado con la creación del molde) con la misma presión ambiental. Usualmente 60 a 70 PSI es más que suficiente para cualquier copia. Como un pequeño tip: esta es la forma en que creas piezas ópticamente limpias (en resinas traslucidas).

Una vez que metes presión a la lata, la dejas ahi. cierras entradas, apagas compresor. Dejas que catalice la resina dentro. Una vez que ese tiempo pasa, simplemente “purgas” el compresor con la valvula de escape para que regrese a la presión normal. Abres, sacas, listo.

En pocas palabras para hacerla bien:

  • Contenedor de pintura profesional sellado. 4 seguros.
  • Manómetro.
  • Compresor de entrada.
  • Valvula de cierre para el compresor.
  • Valvula de cierre para salida.
  • Valvula de seguridad.

Por cierto que no puedo enfatizar lo suficiente el hacerla bien. Yo hice primero una cámara hecha con una olla vieja y por culpa de la fatiga del metal me exploto en la cara. Gracias a Dios no me paso nada pero creeme… es la peor experiencia hasta ahorita en mi vida. Dicho eso; siempre ponles valvula de seguridad. Funcionan.

¡Basicamente eso!

muchisimas gracias por toda la informacion y por tu tiempo me servira d mucho,
y si me imagino ke la unica solucion es la camara de presion con las pruebas ke he hecho en la rotocasting
he podidoi hacer ke salgan un poco mejor a comparacion de las primeras pruebas en el vacio, sin embargo
no salen perfectas como tu dices, lo otro que me gusto es que sirve para ahorrar material ya ke el interior
queda hueco,
he estado investigando y un tip que vi es el de agregar un poco de talco para bebé,
al parecer ayuda a eliminar burbujas

saludos!

oh, ROTO casting, perdon pense que Spincasting (no se por que ya leyendo…) de hecho si puedes evitar burbujas pero mas que nada por que se quedan enmedio. Y efectivamente ahorras material pero notaras que solo es para cierto tipo de objetos. Para ser mas especifico: objetos grandes y que les sirva ser ligeros. Agregle talco al molde, sacudes el molde cerrado y le das una soplada con un soplador a mano (esos que venden para extraer los mocos de los bebes sirven) El talco sirve como lubricante y separador y evita que se formen burbujas por la tensión superficial. Prueba tambien añadiendo agentes Thixotrópicos a tu resina (cosas que aumentan el grosor y la capacidad de viscosidad y adherencia a superficies de la misma como microesferas y más) o usa Gelcoats.

que tal heriberto!
muchas gracias por tu ayuda,!!
sobre los agentes thixotropicos, cuales podrian ser esos? donde los puedo encontrar??
o el gelcoat?
ya vi algunos trabajos tuyos en tu pagina
muy buenos por cierto!

gracias

saludos!

Muchas gracias! Estos son agentes para hacer mas gruesa la mezcla y mas viscosa. un ejemplo sencillo son las microesferas. un Gelcoat es una resina poliester que ya tiene esos agentes y cargas pre- aplicadas.

Try getting resin from Australia. www.monocure3d.com.au does a good SLA resin. Maybe you won’t have the same hassles because it’s not from the USA!!

Good link! Though it is a problem with our fellow custom agents not really from the point of origin.

Though it’s good to check out new providers, let’s see this Monocure supplier…

This topic was automatically closed 14 days after the last reply. New replies are no longer allowed.