Va que va. Si te comento algo que ya sabes disculpas de antemano:
Rotocasting:
El Rotocasting es util, pero de hecho no es una solución per se sino otra técnica. no elimina burbujas realmente, solo empuja el material y lo puedes canalizar al crear “dientes” donde se atrape la resina.
checa este video cuando cortan de hecho las entradas en el molde de caucho: funciona pero piensa bien si es la técnica que te sirve.
Cámara de vacío.
Como tu ya conoces, la cámara de vacío extrae gases de fluidos. O sea; desgassea silicones. Pero de hecho puede desgassear lo que sea. Una buena idea es construir una que pueda crear Vacío y presión para poder usarla para resinas tambien. Es una mejor inversión que tenerlas separadas por economía. En todo caso: el vacío es ideal por que para que un molde no se deforme bajo presión debe desgassearse el silicón para que no haya burbujas dentro que se colapsen en la presión. Ojo que esto tambien te permite ahorrar silicón en moldes al re-usar silicón viejo en pedazos (para mas informacion busca MOLDTV en youtube y ve su ultimo video sobre como ahorrar silicón)
Imágenes aquí.
Cámara de presión:
Quiero pensar que mucho del problema del costo tiene que ver con que 1- ya invertiste y 2- estas comprando pre-hecho. Tu puedes hacer tu propia cámara de presión, solo importa que la hagas bien. Recomiendo localices en tu area una tienda de proovedores de aire y compresores.
Para empezar necesitas un contenedor de presión para pintura. TRUPER maneja uno excelente en México y muy barato. Debe ser de metal y con 4 seguros. Vas a quitarle (Desenroscar o cortar. en el de truper solo es desenroscar) el tubo que usualmente baja al deposito de pintura. El contenedor truper tiene ya conectado un manometro y valvula de seguridad; lo cual lo hace una mejor inversión todavía. Si no las tiene el que consigas o encuentras otra lata de pintura: Estos componentes jamas son opcionales.
a través del manometro entra el aire. Esto va a un compresor casero. necesitas una valvula para cortar el paso del aire dentro de la lata. Puede ser casi cualquier compresor realmente, solo cambia la velocidad en que se llene. Cuidado con los compresores mas duros lubricados con aceite: llenan la lata muy rápido y hay que regularlos.
Igualmente, tu otro orificio de la lata es la salida o “purga”. Aqui necesitas una valvula simple. En mi caso aqui adapté una valvula Venturi que tiene otro bypass para poder seleccionar si estoy haciendo vacío o presión con el mismo compresor. Es una buena idea solo si tienes un compresor muy rápido pero tu ya tienes una cámara de vacío asi que no tienes esta necesidad. Lo unico que importa aqui es poder abrir una valvula para regresar la presión del interior al exterior. simple.
La teoría es esta: La presión no solo “empuja” la resina hacia abajo como émbolo, sino que reduce las burbujas (ojo, burbujas no “lagos” de aire, no hace milagros asi que ten cuidado con la creación del molde) con la misma presión ambiental. Usualmente 60 a 70 PSI es más que suficiente para cualquier copia. Como un pequeño tip: esta es la forma en que creas piezas ópticamente limpias (en resinas traslucidas).
Una vez que metes presión a la lata, la dejas ahi. cierras entradas, apagas compresor. Dejas que catalice la resina dentro. Una vez que ese tiempo pasa, simplemente “purgas” el compresor con la valvula de escape para que regrese a la presión normal. Abres, sacas, listo.
En pocas palabras para hacerla bien:
- Contenedor de pintura profesional sellado. 4 seguros.
- Manómetro.
- Compresor de entrada.
- Valvula de cierre para el compresor.
- Valvula de cierre para salida.
- Valvula de seguridad.
Por cierto que no puedo enfatizar lo suficiente el hacerla bien. Yo hice primero una cámara hecha con una olla vieja y por culpa de la fatiga del metal me exploto en la cara. Gracias a Dios no me paso nada pero creeme… es la peor experiencia hasta ahorita en mi vida. Dicho eso; siempre ponles valvula de seguridad. Funcionan.
¡Basicamente eso!